Servicios
Espacio para personas (mujeres y hombres) preocupadas y responsables con su salud intima. Informar, tratar y ayudar.
Escuchar nuestro cuerpo para afrontar el viaje por las diferentes etapas de la vida, aprender y anticiparse a los cambios antes de que estos se conviertan en verdaderas patologías.
Es la perdida involuntaria de orina que se evidencia objetivamente y que supone un problema social o de higiene. La IU es un problema mucho más común de lo que creemos.
La sensación de no estar seca nunca, de que pueda oler, etc. puede llegar limitar las actividades diarias e incluso afectar la autoestima.
Existen tres tipos:
Es una inflamación de la vejiga causada o no por un agente infeccioso. Lo primero a descarta es la existencia de un agente infeccioso, ante la existencia de una infección el tratamiento debe de ser médico.
Si no es así, realizamos una valoración fisioterápica para evaluar los posibles factores de riesgo que están produciendo la inflamación y los síntomas.
Es la inflamación de la próstata, causada o no por un agente infeccioso. En primer lugar debe acudir al urólogo para descartar la existencia de un agente infeccioso, para recibir tratamiento médico. Si no existe infección podemos trabajar con fisioterapia.
Perdida involuntaria de gases y heces por el ano.
Dificultad evacuatoria de heces que obliga a realizar esfuerzos defecatorios importantes.
Lo normal es acudir al baño a hacer de vientre al menos una vez al día.
Es una herida en el esfínter anal, muy dolorosa, dolor lacerante durante la evacuación, presencia de sangre fresca.
Es común crear un circulo vicioso de estreñimiento secundario.
Se le denomina al descenso de los órganos pélvicos a través del hiato urogenital.
Los principales son el Cistocele (caída de la vejiga), Hísterocele (caída del útero) y el Rectocele (descenso del recto).
Se define habitualmente como un dolor, de al menos seis meses de evolución, que afecta a la esfera pélvica y es susceptible de tener repercusiones cognitivas, comportamentales y sociales, sin ningún marcador biológico específico.
Esta definición hace énfasis en el análisis multifactorial del dolor.
Los síntomas que caracterizan el dolor pélvico crónico, son muchos y muy variados y con diferentes localizaciones, (zona perianal, coxis, zona del núcleo fibroso central del periné, testículos, pene o zona suprapúbica):
El tejido cicatricial es un tejido fibroso que sustituye al tejido normal después de una herida, desgarro o lesión.
Este nuevo tejido se distribuye de manera anárquica, siendo un tejido más rígido y pudiendo generar adherencias, dolor, falta de movimiento en tejidos colindantes.
Son alteraciones de cualquiera de las tres fases del proceso de la respuesta sexual, el deseo, la excitación y el orgasmo.
El propio dolor puede ser el causante de disfunciones sexuales.
Con la fisioterapia junto con otros profesionales, psicólogos, sexólogos, ginecólogos podemos ayudar en determinados casos, cómo son: la dispareunia (dolor al comienzo o al final de la penetración), el vaginismo (imposibilidad de introducir nada a nivel vaginal, acompañado de dolor).
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |