Fisioterapia Baztan

Unidad de suelo pélvico

Servicios

Embarazo y maternidad

2. EMBARAZO Y MATERNIDAD

2.1 ACOMPAÑAMIENTO AL EMBARAZO, PARTO Y POSTPARTO

Vivir la maternidad de forma amorosa, única e irrepetible y ayudar a la mujer a recuperar el poder instintivo e intuitivo que nunca debió perder.

El embarazo es un momento único en la vida de la mujer, es un periodo de ilusión y alegría, momento de preguntas, de inquietudes y de preocupaciones que se deben aclarar para afrontar el momento del parto con serenidad y confianza.

En Bidaide apostamos una vez más  por el trabajo en equipo, dos profesiones (fisioterapia y matrona) y dos profesionales (Bego y Ainhoa) unidas trabajando con un mismo objetivo el acompañamiento a la mujer en el embarazo y el parto.

PREPARTO

Para iniciar entre las semanas 20 y 28 de gestación.

Durante el desarrollo de la sesión se puede mantener contacto directo tanto con la fisió como con la matrona, por teléfono o mediante whassap.

PROGRAMA:
1ª consulta individual
  • Se explicarán los objetivos de la Preparación y se realizará una primera valoración.
Sesiones grupales
8 sesiones grupales con la matrona o fisioterapeuta
  • Embarazo (Matrona): cambios en el embarazo. Emociones. Conexión. Bienestar y cuidado. Síntomas de alarma.
  • La conciencia del cuerpo, la pelvis y el suelo pélvico. Postura. Movimiento pélvico. Respiración. (Fisioterapeuta).
  • Parto (Matrona): fisiología y fases del parto. Cómo gestionar los miedos y el dolor. Métodos de mitigación del dolor. El papel de la pareja o amigo.
  • Posturas de dilatación y práctica de métodos para aliviar el dolor. Práctica de puestos de parto. (Fisioterapeuta).
  • Parto (Matrona): epidural. El parto, cuando no es lo que esperamos. Plan de parto. Tus derechos.
  • Postparto (Matrona): realizar la piel con el niño. Lactancia precoz. Cambios físicos y emocionales. Vuelta a casa. Bienestar y cuidados. Comportamiento y cuidados del niño.
  • Realizar o no realizar ejercicios específicos de postparto en el domicilio. Movimiento pélvico. Respiración. El papel de la pareja. (Fisioterapeuta).
  • Lactancia (Matrona): fisiología de la lactancia materna. Primeros días de lactancia. Afrontar posibles problemas. Vigilancia. Las necesidades del niño.
2ª consulta individual
  • En la semana 32 – 34 de gestación.
  • Se realizará una segunda valoración y aprendizaje del masaje perineal si fuera necesario.
  • Consulta de dudas.
3ª consulta individual
  • Tras la cuarentena.
  • Se realizará una valoración post-parto.
2.2 EMBARAZO ACTIVO
DESDE LA SEMANA 15

Dos veces a la semana, organizamos clases de una hora de duración en grupos reducidos (3-6). Realizamos ejercicios englobando la postura, el suelo pélvico, la faja lumbopelvicoabdominal, mediante la combinando de distintos métodos.

Personalizamos los ejercicios en función a su estado físico y semana de gestación.

Para algunas mujeres el parto es como un maratón, para otras como un sprint, en ambos casos se asemeja a una prueba deportiva, por lo que una preparación física adaptada es fundamental para esas estructuras músculo esqueléticas implicadas en el embarazo.

No existe un parto sin trabajo y esfuerzo.

El objetivo final es mejorar o mantener la elasticidad, el equilibrio y la fuerza de la mujer embarazada para llegar al parto lo más sana y fuerte posible.

MÉTODO 5P ®

Importante ejercicio de equilibrio (propiocepción) para trabajar la postura, reprogramando el esquema corporal al mismo tiempo que fortalece el tono de la musculatura abdominal y del  suelo pélvico.

MÉTODO TAD

Transición a la actividad deportiva. Ejercicios encaminados al trabajo de fuerza, de equilibrio y al trabajo de activación de la faja lumbopelvicoabdominal y el suelo pélvico.  Se utiliza una espiración frenada a través del Winner Flow.

2.3 POSTPARTO ACTIVO
Desde el 2º mes hasta el año 

Dos veces a la semana, organizamos clases de una hora de duración en grupos reducidos (3-6). Realizamos ejercicios  adaptados a cada mujer englobando la postura,  el suelo pélvico, la faja abdominopelvica, mediante la combinando de distintos métodos.

El objetivo final es ayudar al cuerpo en su regresión, recuperando la conciencia perineal, los reflejos, las sinergias musculares, el tono muscular y la fuerza muscular del suelo pélvico, de la faja abdominal y en general toda la musculatura del cuerpo (glúteos, cuádriceps, bíceps, tríceps, pectorales, musculatura dorsal…) 

CASTELLANO
Enviar whatsapp
CITA PREVIA / HITZORDUAK
Llámanos o envíanos un whatsapp. Deitu edo whatsapp-a bidali: 636 58 30 34