- Este es un grupo amplio: mujeres y hombres; disfunciones uroginecológicas o no, deportista o sedentario, haber sido madre hace tiempo.
- Será recomendable valorar la historia obstétrica, abdomen, suelo pélvico y mecánica respiratoria con el fisioterapeuta en una sesión individual antes de comenzar con las sesiones.
- Un día a la semana en pequeños grupos (3-6).
- En nuestro intento de no estropear el sistema de músculo–esquelético global del cuerpo, no podemos obviar el trabajo específico de la musculatura y de la musculatura de suelo pélvico.
- No requiere patología previa.
- En nuestras sesiones os proponemos un programa de entrenamiento conjunto y coordinado de la musculatura de cinturón o cintura del suelo pélvico y abdomen. Para ello utilizaremos diferentes métodos de trabajo.
GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA: CAUFRIEZ CONCEPT
- La Gimnasia Abdominal Hipopresiva es una secuencia de ejercicios posturales que se realizan a ritmo vertiginoso y se caracteriza por reforzar el abdomen y el suelo pélvico. En la secuencia de ejercicios se alternan las fases respiratorias con las fases de apnea espiratoria.
- El objetivo principal es mejorar la postura corporal y normalizar las tensiones musculares para evitar lesiones por malas posturas.
- Las primeras técnicas hipopresivas fueron creadas por Marcel Caufriez, fisioterapeuta belga y uno de los fundadores de la Recuperación Uroginecológica de Bélgica y Canadá.
- Comprender, asimilar y corregir los detalles posturales de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva.
- Una vez asimilados los ejercicios, queremos memorizar la corrección postural y mejorar la fuerza muscular.
- Mejora la gestión de la presión intraabdominal en los esfuerzos por coger tos, risa o peso.
BENEFICIOS DE LA GAH
- Tonificación de la Faja Abdominal y Suelo pélvico
- Normalización de las tensiones musculares (mejora de la postura)
- Mejora del Cociente Emocional
- Mejora de la vascularización de Miembros Inferiores
- Mejora de los parámetros respiratorios
- Mejora de la función sexual
- Prevención de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo
- Prevención de todo tipo de hernias
CONTRAINDICACIONES
- Hipertensión arterial
- Embarazo
MÉTODO 5P ®
Ejercicio de equilibrio importante (propiocepción) para trabajar la postura, reprogramando el esquema corporal y potenciando el tono de los músculos abdominales y el suelo pélvico.
MÉTODO TAD
- Es la transición a la actividad deportiva. Se trata de ejercicios de recuperación de fuerza, equilibrio y postura, activando la faja abdominal y el suelo pélvico. Se utiliza la respiración frenada a través del Winner Flow.
- Además, si eres deportista y quieres recuperar la actividad física que realizabas antes del embarazo o después de un periodo prolongado de inactividad por cualquier motivo, ponemos a tu disposición el método TAD ®, método de entrenamiento para la transición a la actividad deportiva, para que vuelvas a hacer ejercicio sin riesgo para la pelvis y actives correctamente la faja abdominal.
- Se trata de un entrenamiento basado en ejercicios sencillos en los que todo el cuerpo se introduce en diferentes planos de movimiento, imitando actividades que se realizan en la vida cotidiana, como sentadillas, zancadas, empujar el torso, otar o girar, dando especial importancia a la correcta activación de los músculos abdominales y del suelo pélvico.
- Los ejercicios de TAD funcional comienzan con el peso del propio cuerpo para avanzar con diferentes elementos de resistencia y estabilidad, como bandas elásticas, bandas de suspensión, fitballs, balones de estabilidad y semiesferas, pesos de todo tipo, cuerdas, cargas variadas, etc.
EMBARAZO ACTIVO
-
A partir de la semana 15 hasta la fecha del parto.
- Dos veces a la semana, organizamos clases de una hora de duración en grupos reducidos (3-6). Realizamos ejercicios englobando la postura, el suelo pélvico, la faja lumbopelvicoabdominal, mediante la combinando de distintos métodos.
- Personalizamos los ejercicios en función a su estado físico y semana de gestación.
- Para algunas mujeres el parto es como un maratón, para otras como un sprint, en ambos casos se asemeja a una prueba deportiva, por lo que una preparación física adaptada es fundamental para esas estructuras músculo esqueléticas implicadas en el embarazo.
- No existe un parto sin trabajo y esfuerzo.
- El objetivo final es mejorar o mantener la elasticidad, el equilibrio y la fuerza de la mujer embarazada para llegar al parto lo más sana y fuerte posible.
MÉTODO 5P ®
Importante ejercicio de equilibrio (propiocepción) para trabajar la postura, reprogramando el esquema corporal al mismo tiempo que fortalece el tono de la musculatura abdominal y del suelo pélvico.
MÉTODO TAD
Transición a la actividad deportiva. Ejercicios encaminados al trabajo de fuerza, de equilibrio y al trabajo de activación de la faja lumbopelvicoabdominal y el suelo pélvico. Se utiliza una espiración frenada a través del Winner Flow.
Se trata de un entrenamiento basado en ejercicios sencillos en los que todo el cuerpo se introduce en diferentes planos de movimiento, imitando actividades que se realizan en la vida cotidiana, como sentadillas, zancudas, empujar, tirar o girar el torso, dando especial importancia a la correcta activación de los músculos abdominales y del suelo pélvico.
Los ejercicios de tad funcional comienzan con el peso del propio cuerpo para avanzar con diferentes elementos de resistencia y estabilidad, como bandas elásticas, bandas de suspensión, fitballs, balones de estabilidad y semiesferas, pesos de todo tipo, cuerdas, cargas variadas, etc.
REEDUCACIÓN ACTIVA POSTPARTO
- Desde el segundo mes hasta un año después del parto.
- Dos veces por semana, sesiones de 60 minutos.
- Grupos reducidos, de 3 a 6 personas.
Es el momento de afrontar la repercusión del embarazo y el parto en la mujer.
La anamnesis y el abdomen del historial obstétrico y la valoración del suelo pélvico con el fisioterapeuta es imprescindible antes de empezar a trabajar en equipo.
OBJETIVOS:
- Recuperar la postura corporal.
- Recuperar la conciencia, el tono y la fuerza del suelo pélvico.
- Recuperar el trabajo conjunto del fax abdominal y el suelo pélvico.
- Reforzar el equilibrio del fax abdominal y readaptar musculo-esqueléticamente la respuesta corporal a los esfuerzos y gestos cotidianos.
- Mejorar la diástasis abdominal.